Adoptar un gato: todo lo que tengo que saber
Incorporar un nuevo miembro a la familia siempre es motivo de alegría, pero como todo animal de compañía requiere de atención, cuidados y cariño, lo cual implica tiempo: para llevarlo al veterinario, jugar con él, darle atención, etc.
Así que vamos a desgranar los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de adoptar un gato y que entres en el mundo de los gatos por la puerta grande, y que tu nuevo mejor amigo pueda aclimatarse de la mejor manera posible.
1. ¿Somos aptos? Mis circunstancias de vida
Nuestro amor por los animales, y en concreto por los gatos, a veces nos nubla la vista y deseamos adoptarlo si o sí.Pero debemos pensar cuáles son las circunstancias de nuestra vida: si viajamos mucho, si tenemos hijos, si estamos solos, si podremos hacernos cargo de un animal de compañía, etc.
Cómo hemos dicho los gatos necesitan de atención, cuidados y cariño. Es verdad que el gato es muy independiente, pero necesita de socialización y le encantará estar a tu lado continuamente. Por lo que será importante tener en cuenta que el gato no esté siempre solo en casa y que la familia esté concienciada de incorporar un nuevo miembro en ella.
También hay la opción de adoptar dos gatos, para que no siempre estén solos y puedan compartir hogar juntos. Siempre que cuentes con un piso o casa con suficiente espacio- pues los gatos son muy territoriales y necesitan de espacio propio -. Si es así, la atención y cuidados a ellos serán dobles. Pero es muy divertido ver cómo interactúan, como juegan y se quieren. Y nunca estarán solos.
2. Preparando la llegada
Cómo hemos comentado, la familia se tiene que preparar. Si hay niños en casa deberemos explicarles cómo jugar con el gato y no atosigarlo ni acosarlo. Los gatos son muy cariñosos, pero también muy independientes. Se asustan con facilidad si te acercas de forma brusca.
Cada gato tiene su personalidad y no les gusta que los manipulen o atosiguen por largos períodos de tiempo. Enseña a tu familia como tratarlo y educarlos para que la relación sea totalmente sana y el gato se pueda integrar rápidamente a la familia.
En tus vacaciones, si planeas irte unos días fuera de casa, lo mejor es que algún amigo o familiar se quede a cargo del gato, que pueda venir a visitarlo cada día para asegurarse que tiene las necesidades básicas cubiertas y también quedarse con él un rato. A los gatos no les gusta estar solos tantas horas.
Las mudanzas y los cambios afectan negativamente a los gatos, por lo que lo llevaremos en un transportin adecuado, con calma y sin movimientos bruscos, ni gritos. Es mejor hablarle de forma suave y tranquila. Acariciarlo si se acerca y dejarle espacio a que se adapte y impregne el entorno con su olor.
¿Qué pasa si hay otros animales en casa?
Si tienes otros animales en casa, perros o otros gatos, deberemos introducir al nuevo felino poco a poco y con mucho tacto. Si los juntamos de golpe y precipitadamente puede estropear para siempre la relación entre ellos.
Es mejor darle un espacio privado – siempre con una camita, comida, agua, arenero, un rascador y algún juguete- y separado de las otras mascotas.
Dejaremos que se huelan a través de juguetes y mantas sin la necesidad que se vean, sólo para que sean conscientes de una nueva olor y la integren en casa.
Los primeros encuentros deben ser siempre vigilados y hacerlos de manera muy constante.
El proceso de integración puede durar un mes, por lo que será necesario mucha paciencia y calma por tu parte y de la familia.
3. Adulto o cachorro
Siempre hace ilusión adoptar un pequeño cachorro de gato, pero las gateras están llenas de gatos adultos que están esperando a que una familia se decida a adoptarlos. La personalidad de un gato cachorro aún no está definida, mientras que la del gato adulto lo sabrás al momento.
Hay gatos adultos muy mansos y cariñosos, por lo que siempre es buena idea adoptar uno de ellos.
Si te decides per un gato cachorro deberás tener paciencia para educarlo y jugar con él a todas horas, pues tienen mucha energía a gastar. Las responsabilidades son mayores cuánto más cría es.
Mientras que si te decides per un gato adulto, ya tiene aprendido todos los conocimientos básicos, por lo que su integración al hogar será mucho más rápida. Un gato adulto es mucho más manso y nos brindará compañía y cariño.
4. Su espacio en tu hogar
En casa deberemos contar con diferentes espacios para que tu gato tenga sus necesidades cubiertas y pueda tener una sana integración al hogar.
Zona de descanso: debe disponer de un sitio dónde pueda descansar sin ser molestado. Una camita, una manta, etc. Es verdad que los gatos van cambiando de sitio según sus apetencias – y a veces se pondrán encima de tu ropa limpia -, pero a veces son fieles a un único espacio, dónde dormirá y llevará a cabo sus rutinas de aseo personal.
Zona de aseo: Los gatos son extremadamente aseados, por lo que su arenero siempre deberá estar limpio y seco. Se debe poner en una zona lo más alejada de la comida posible y un lugar ventilado siempre que sea posible. ¿Verdad que no te gusta ir a hacer tus necesidades en un sitio dónde huela mal y cerca de dónde comes? Pues a ellos tampoco.
En la sección Boutique, encontrarás más información sobre: La mejor arena para tu gato.
Zona de alimentación: Debe contar con un cuenco para su comida y un bebedero. Siempre limpio y con agua fresca en una zona tranquila de la casa. Recuerda que siempre alejado del arenero. Para saber más sobre la comida y el pienso, visita el artículo: ¿Qué comen los gatos? Cómo elegir el mejor pienso para tu gato y El mejor pienso para tu gato.
Zona de juegos: El gato tiene que tener acceso a un rascador si no quieres que tus muebles y tus sofás sufran las rasgadas de sus uñas. También contar con diferentes juguetes para no perder la estimulación. Si quieres más información sobre rascadores no te pierdas el siguiente artículo: Los mejores rascadores para tu gato.
5. Visita al veterinario
Es indispensable visitar el veterinario si hemos adoptado un gato, tanto si es cachorro como adulto. En muchas gateras disponen de un veterinario, por lo que siempre deberemos preguntar si las vacunas y los desparasitación interna y externa está al día. Si no es así, debemos visitar el veterinario una vez adoptemos al gato.
Las visitas al veterinario deben ser anuales y cualquier duda que te surja no dudes en contactar con tu veterinario de confianza.
Hay que tener en cuenta que los gatos son fuertes, pero el estrés les afecta negativamente a su salud y pueden enfermar los días siguientes a la adopción. Dale calma, tranquilidad y si ves algún síntoma fuera de lo normal, no dudes en llevarlo al veterinario.
Tanto Gordi cómo Petit de Mismininos fueron adoptados juntos de la gatera. Gordi ya contaba con unos 2-3 años de edad y Petit sólo tenia 4 meses entonces. Ambos estaban separados en diferentes espacios y no se conocían. Al llegar a casa en el mismo momento se adaptaron muy rápido el uno al otro y ahora son inseparables.
Cómo cualquier ser vivo, los gatos necesitan de atención, cariño, juegos y lo que recibes tu a cambio no tiene precio. ¡Tu gato llenará tu vida de alegría y amor!
Así que no compres, adopta. Te lo agradecerá.
¿Y tú, has adoptado algún gato? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
Gracias por vuestros comentarios 🙂
♥ Compártelo en tus redes ♥